Mario Wyskowski y Félix Martínez Roda en la bodega de Utiel (Valencia), Vera de Estenas/Artur Wyskowski
Las exportaciones vinícolas de España han facturado 2.200 millones de euros, entre septiembre del 2010 y septiembre del 2011. Esto supone un 52% más respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de Aduanas.Este aumento de las exportaciones de vino ha salvado a muchas pequeñas bodegas valencianas. Los vinos valencianos ocupan el cuarto lugar por valor y volumen de exportaciones en el ranking español. La Comunitat Valenciana es la segunda en volumen de exportaciones, según el Observatorio Español del Mercado del Vino.
Es muy importante contribuir al desarrollo de uno de los pocos sectores que prosperan actualmente. “El Gobierno debería crear planes estratégicos para potenciar ventas en el extranjero”, afirma Mario Wyskowski, director de exportaciones de la bodega de Utiel, Vera de Estenas. El director de la bodega valenciana confirma que “la supervivencia de una bodega hoy en día depende en gran medida de la estrategia de ventas en el extranjero”, y sentencia que “sin duda el mayor potencial de ventas está en China”.
El gigante asiático importó vino español, durante los seis primeros meses del 2011, por valor de 30 millones de euros. Esto convierte a España en el segundo proveedor de vino a China, por detrás de Francia. Un 5% de las exportaciones españolas a China proviene de la Comunitat Valenciana, mientras Alemania, Suiza, Francia y Reino Unido reciben el 31% de las exportaciones valencianas. Estos países son los principales destinos del vino de la Comunitat, según el Instituto Valenciano de la Exportación.
El aumento de las exportaciones vinícolas al extranjero se debe en gran parte a la caída del consumo nacional. Por ello las bodegas valencianas han ido en busca de nuevos mercados emergentes.“El consumo de vino en España ha caído”, afirma Félix Martínez Roda, presidente de la asociación PRIMUM Bobal, que agrupa a siete pequeñas bodegas valencianas.
El consumo de vinos con denominación de origen cayó entre enero y octubre del 2011 un 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según el OEMV. Esto se debe en gran parte a la crisis económica, que también ha afectado bruscamente al sector vinícola. Pero la crisis del sector no se limita a una caída en el consumo sino a que “las empresas de vino también se ven azotadas por los impagos de los clientes y una fuerte fiscalidad”, explica Félix Martínez Roda. El presidente señala como factor de la bajada del consumo nacional, además de la crisis que a todos afecta, “la pérdida de la cultura del vino”. “Cada vez escasean más las botellas de vino en la mesa a la hora de comer, se reservan para ocasiones especiales”, afirma Félix Martínez Roda.

No hay comentarios:
Publicar un comentario