El próximo día 17 de abril tendrá lugar, en el Aula Magna del edificio de Altabix de la UMH, una conferencia/charla para conmemorar la muerte de Jesús, realizada por Testigos de Jehová. ¿Cómo es posible que en pleno 2011 la religión siga tan presente en las universidades (“cunas del conocimiento y la educación”)?
Esto viene a cuento por la serie de protestas, que se están dando alrededor del territorio español, a favor de una Universidad laica y alejada de los símbolos religiosos. Todas ellas ocasionadas por el revuelo provocado por la performance en un campus de la Universidad Complutense de Madrid, que ha puesto en primer plano el debate sobre la presencia de la religión en las universidades españolas.
El pasado 24 de marzo tuvieron lugar en Alicante y Valencia manifestaciones en las que estudiantes y profesores se reunieron para reivindicar el laicismo en la Universidad española y defender la performance que tuvo lugar el 10 de marzo en la capilla del Campus de Somosaguas. En ella un grupo de estudiantes realizaron una procesión simbólica con un velo morado (el morado como símbolo de la mujer), cuando llegaron a la capilla leyeron un manifiesto, que apenas duró unos minutos y que enumeraba las últimas declaraciones homófobas y machistas de obispos y del papa. Acabaron mostrando unos lemas en sus cuerpos desnudos.
Hay que añadir que cuatro estudiantes fueron detenidos por la Brigada Provincial de Información de Madrid de la Policía Nacional, esta brigada suele encargarse de delitos relacionados con el terrorismo. Por favor, simplemente se trata de un grupo de jóvenes que intentan reivindicar su derecho a la libertad de expresión, su derecho a una educación digna, y de paso denunciar el papel de la Iglesia en esta sociedad que nos oprime sexualmente, especialmente a las mujeres.
Bueno, pues este acto parece ser que ha desencadenado un intenso debate entre estudiantes, profesores, políticos, eclesiásticos, y la opinión pública en general. Por supuesto la mayoría de estas opiniones tachan a estos jóvenes, y a los centenares que ya se han unido a la protesta, de “gamberros”. Algunos medios incluso han hablado de “persecución de los cristianos” y de “nueva época de caza del clero y quema de iglesias”. Parece ser que la sociedad olvida todos los años de represión, de Inquisición, de negarnos, sobretodo a las mujeres, el derecho más fundamental de todo ser humano: el derecho a la libertad, en todas sus acepciones.
Por último, os animo a tomar partido en las peticiones de las protestas de Alicante y Valencia, entre otras. En su manifiesto pedían la retirada de las capillas en los campus y de cualquier símbolo y espacio religioso en las universidades. También reclamaban que no haya privilegios para determinadas asociaciones religiosas en el sistema público, y recuerdan que la Universidad “debe oponerse a todo tipo de irracionalidad científica o pseudocientífica”.
Sinceramente, creo que la presencia de cualquier símbolo religioso en la Universidad no responde al ejercicio del derecho a la libertad de culto, sino más bien a un privilegio de la Iglesia católica en un Estado laico, que no lo es porque el Gobierno no se atreve. Privilegio, vestigio de los cuarenta años de dictadura en los que la Iglesia lo controlaba prácticamente todo.
En fin, pienso que todo este revuelo causado en el seno de la Iglesia católica, por las simples reivindicaciones de un grupo de jóvenes, evidencia el miedo de todos los eclesiásticos a perder su “status quo”. Que ahora lloran y se hacen escuchar como pueden, porque ya no pueden quemar a nadie.
5/4/2011 Elche
No hay comentarios:
Publicar un comentario